Categorías
Sin categoría

Qué debes saber antes de operarte

Qué requisitos debo reunir para someterme a una intervención de cirugía estética?

El paciente idóneo para una intervención de cirugía estética debe saber perfectamente lo que desea, tener conocimiento de su imagen, saber lo que no le gusta y lo que pretende. El futuro paciente debe comprender muy bien las expectativas del cambio.

Como en cualquier tipo de cirugía, estará contraindicada la intervención cuando presentemos cuadros de presión sanguínea alta, diabetes no controlada, problemas cardíacos, pulmonares, renales y enfermedades del hígado. Así mismo, la necesidad de medicación anticoagulante y ciertas patologías psiquiátricas, desaconsejan una posible intervención. 

¿Qué se puede esperar de la cirugía estética?

La cirugía estética puede realzar el aspecto del paciente y mejorar la confianza en sí mismo, pero lo que no puede hacer es convertirle en otra persona. Antes de decidir someterse a una operación de cirugía debe pensar claramente en sus expectativas y comentarlas con el cirujano. ¿Cuál es la mejor edad para someterse a una operación de cirugía estética?

Cuando empiece a sentirse a disgusto con su apariencia física. No por esperar a que la edad empeore el problema, se obtendrán mejores resultados. Si usted goza de buena salud no hay razón que impida llevar a cabo una operación.

¿Qué riesgos puede tener la cirugía estética?

La cirugía estética, igual que cualquier otro tipo de cirugía, tiene riesgos inherentes (alergias, infecciones de tejidos, hemorragias, etc.). Sin embargo, está demostrado que el porcentaje de complicaciones generales es extremadamente bajo debido a que normalmente requiere una anestesia menos profunda y que por lo general se realiza en pacientes sanos.
Cada año, millones de personas se someten a operaciones de estética sin problemas, ya que los resultados compensan los eventuales riesgos.

¿Cuánto suele durar el período de recuperación? 

El tiempo que se tarda en recuperarse de una operación de cirugía estética depende de la intervención que se lleve a cabo y de la persona en la que se realice. La mayoría de los pacientes requieren la ayuda de un familiar durante los primeros dos días del postoperatorio, pero en la mayor parte de los casos e intervenciones los pacientes se sienten lo suficientemente cómodos para salir después de que hayan transcurrido 3-7 días.

¿Cuanto tiempo debo de esperar después de haber tenido mi hijo, para operarme el pecho?

Después del parto se debe de esperar aproximadamente entre seis y nueve meses, dependiendo del período de lactancia y de si aun siguen produciéndose cambios en la forma y en el volumen del pecho.
Tengo celulitis en las piernas y cúmulos de grasa en la parte de fuera de los muslos. ¿ lo puedo solucionar con una liposucción? 

La liposucción elimina los bultos de grasa en los muslos, pero la celulitis propiamente dicha es mejor tratarla directamente. Mediante el tratamiento con mesoterapia se puede conseguir una importante mejora disminuyendo el volumen de las zonas afectadas.

¿Cuales son las opciones no quirúrgicas para rejuvenecer la cara? 

La medicina estética ofrece varias opciones para rejuvenecer la piel de la cara que no implican la intervención quirúrgica: el relleno de arrugas del rostro, la mesoterapia facial y el Exotoxina A (Botox; Dysport) son algunos de los tratamientos que dan excelentes resultados. A diferencia de la cirugía estética, estos tratamientos no requieren tiempo de recuperación y sus resultados se suelen notar al cabo de muy poco tiempo. Por otra parte, no suelen ser tan duraderos como los resultados conseguidos con la cirugía.

¿Los tratamientos de las arrugas por Botox son peligrosos?

No, si está en buenas manos. El efecto que produce la toxina botulínica es el enlentecimiento de la acción muscular del músculo que se infiltra, por lo que evita su contracción y por lo tanto la formación de arrugas en el área.

Categorías
Sin categoría

Cuidados después de una operación

Signos de alerta después de una cirugía estética

Las cirugías estéticas normalmente son procedimientos externos, de bajo riesgo.  Sin embargo, siempre se deberá estar atento a las complicaciones que se puedan presentar. Por esta razón, estar informado y conocer los signos de advertencia comunes después de tu cirugía, ayudara a estar mejor preparado y detectar a tiempo los eventos que indiquen que posiblemente algo no va bien.

Te contaremos algunos de los signos de advertencia comunes después de una cirugía estética, por lo cual deberas contactar a tu médico especialista o al sitio de emergencia que tu médico te indico.

 

Dolor intenso que no mejora con los analgésicos

 

Es inevitable que después de una cirugía se genere dolor.  Este suele presentarse a una intensidad máxima en las primeras 24 horas y luego disminuye de forma progresiva. Debes saber tu cirugía que tan dolorosa puede ser y que alternativas existen para manejarlo. En los casos en que el dolor no mejore a pesar de cumplir con las indicaciones o empeore después de haber estado controlado, deberas consultar a tu especialista.

Inflamación

Al igual que el dolor, la inflamación o hinchazón es normal después de la cirugía y durante los días o semanas posteriores al procedimiento.  Sin embargo, el aumento o empeoramiento de la hinchazón es un signo de alarma que requiere de la evaluación por tu médico especialista.

Hematomas

Los hematomas se presentan como resultado del acumuló de sangre después de la cirugía, formandose una marca de coloración violáceo o azulado que va deisminuyendo con el transcurso de los días o semanas después del procedimiento. Si los hematomas no se desvanecen gradualmente o parecen agrandarse o expandirse, debes consultar con tu médico especialista.

Sangrado

 Se puede esperar algo de sangrado después de la cirugía. Por lo general es leve y se detiene después del primer día. En algunos procedimientos se pueden usar drenes o sondas con el fin de evacuar la sangre residual, sin embargo, la presencia persistente de sangre roja por los mismos puede hacer sospechar un sangrado activo. El sangrado excesivo después de la cirugía es un signo de un problema, podría ser señal de que las incisiones no están curando adecuadamente. Esto debe ser abordado por tu médico especialista con prioridad.

Calor, enrojecimiento, mal olor alrededor del sitio de la cirugía

Toda cirugía produce un proceso de inflamación en el cual  es normal percibir algo de calor, enrojecimiento de las zonas cercanas a donde se hace la intervención y salida de líquidos.  Sin embargo esta situación, debería ir disminuyendo a medida que pasan los primeros días.  No es normal que después de estar bien, la piel empiece a tornarse roja, caliente, salga  líquidos de la herida, se genere mal olor o se presente fiebre generalizada.  En caso de tener alguno de estos síntomas deberas hablar con tu médico especialista lo antes posible.

 Problemas en tus piernas

Por diferentes motivos, una cirugía puede llevar a la  formación de coágulos de sangre en el sistema venoso, esta condición se presenta más frecuentemente en las piernas, llevando algún grado de bloqueo en la circulación.  De no tratarse, este coágulo podría viajar a los pulmones y crear un embolismo pulmonar que puede amenazar la vida. Esta condición es tratable si se realiza un diagnostico a tiempo,  gracias a que puedas reconocer  los signos o síntomas que podrias presentar, como dolor en las piernas, edema (hinchazón), sensibilidad aumentada, congestión y palidez del lugar afectado en el caso de una trombosis venosa profunda (TVP) o en caso de que el coágulo viaje a los pulmones tromboembolismo pulmonar (TEP), los síntomas serian dificultad para respirar, aumento del pulso, sudoración, dolor en el tórax que empeora con la respiración, tos con sangre entre otros.  Si presentas algún síntoma sospechoso comunícate con tu médico especialista o ve a un centro de salud.

Agotamiento persistente

La somnolencia es normal después de la cirugía y generalmente es el efecto posterior de la anestesia. Si todavía te sientes fatigado, letárgico o con mareos unos días después de la cirugía, esta podría ser una señal de que algo no esta bien.

Siempre ten en cuenta que a medida que pasan los días, el cuerpo se recupera y mejora tu bienestar. El estar atento y conocer las señales de alarma te permitirá actuar con prontitud ante cualquier complicación que pueda suceder.

Escrito por los médicos especialistas que hacen parte del proyecto del centro de evaluación de tecnologías en salud (CETES) de la universidad CES.